SINALOA

Cosalá. 

Resultado de imagen para cosaláCosalá vivió una época de oro con la minería, que dejó como principal legado un hermoso patrimonio arquitectónico que hoy constituye su principal anzuelo turístico, al cual suma la belleza de sus lugares para el descanso y para los deportes al aire libre.


Los visitantes de Cosalá cuentan con varios espacios para el relax y el entretenimiento, como la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora, la presa José López Portillo y el balneario Vado Hondo.
La reserva ecológica cuenta con la segunda tirolesa más larga del país, con 4 tiros, el más corto de 45 metros y el más largo, de 750 metros, pasando por abismos de cerca de 400 metros. La reserva también es frecuentada para acampar, hacer excursiones y observar la biodiversidad.
La presa López Portillo se encuentra a 20 km de Cosalá y es el lugar al que van los aficionados a la pesca en busca de lobinas, tilapias y otras especies.
Vado Hondo es un balneario que se localiza a 15 km del Pueblo Mágico y aparte de sus diversiones acuáticas, cuentas con tirolesa y facilidades para paseos a caballo.
En Cosalá hay inventariadas más de 250 edificaciones históricas y entre las que hay que visitar se encuentran la Plaza de Armas, el templo de Santa Úrsula, la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, la Presidencia Municipal, la Quinta Minera, la Casa Iriarte, la Casa del Cuartel Quemado y el convento de los Jesuitas.


El Fuerte.

Resultado de imagen para el fuerte sinaloa

Esta localidad del norte de Sinaloa obtuvo su designación como Pueblo Mágico gracias a su acervo histórico y natural y a las tradiciones indígenas del pueblo mayo.
Debe su nombre a un fuerte, ya desaparecido, que construyeron los colonizadores a principios del siglo XVII para defenderse de los ataques de los indios Tehuecos. El Fuerte fue la primera capital del antiguo Estado de Occidente, con territorios de los actuales Sonora y Sinaloa.
El Fuerte es un lugar de clima variable, por lo que debes escoger el momento de viajar dependiendo de tus preferencias climáticas. En los meses invernales hacen en promedio 18° C, que suben por encima de 30° C en el caluroso verano.
El patrimonio arquitectónico de El Fuerte está encabezado por la Plaza de Armas, la iglesia parroquial, el Palacio Municipal, la Casa de la Cultura y el Museo Mirador del Fuerte.
La plaza está salpicada de esbeltas palmeras y cuenta con fuentes de piedra y un bonito kiosco de hierro forjado. Alrededor de la Plaza de Armas están las edificaciones más emblemáticas.
El templo parroquial fue consagrado al Sagrado Corazón de Jesús a mediados del siglo XVIII, aunque fue terminado a mediados del siglo XIX, distinguiéndose por su torre de aguja.
Los indígenas mayos que viven en la zona de El Fuerte han logrado preservar sus tradiciones más representativas, incluyendo sus centros ceremoniales, sus ancestrales estructuras de gobierno, sus estampas folclóricas y su cocina típica.
En la zona de El Fuerte hay 7 centros ceremoniales en los que podrás apreciar las costumbres de los mayos y sus vínculos con el mestizaje y con las tradiciones cristianas, así como sus danzas, máscaras, vestimenta, música y otras manifestaciones culturales


El Rosario.

Resultado de imagen para el rosario sinaloa
El templo de la Virgen del Rosario tiene otra de esas inauditas historias mexicanas, ya que fue erigido y luego desmontado piedra a piedra para evitar que se derrumbara como consecuencia de los movimientos del terreno.
El retablo de la virgen, de estilo predominantemente barroco estípite y con baño de oro, es una de las obras más extraordinarias del arte religioso mexicano.
La virgen aparece rodeada por imágenes estofadas de San José, San Pedro, San Pablo, San Joaquín, Santo Domingo, Santa Ana, San Miguel Arcángel, Cristo Crucificado y el Padre Eterno, en las que se mezclan detalles artísticos grecorromanos, barrocos clásicos y churriguerescos con el barroco estípite principal.
La rosarina más célebre ha sido Lola Beltrán y sus restos están enterrados en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Frente al templo hay un monumento de “Lola la Grande” y en una casona del pueblo funciona un museo con varios objetos ligados a su vida, como vestidos, discos y accesorios.
Otro lugar de interés turístico cercano a El Rosario es El Caimanero, una laguna costera situada a unos 30 km del pueblo. Es un centro camaronero y los visitantes van a pescar, nadar y a practicar otros entretenimientos acuáticos.

Mocorito.

Resultado de imagen para mocorito sinaloa
Mocorito es un Pueblo Mágico sinaloense del sector centro-norte del estado, situado a unos 120 km de Culiacán y de Los Mochis.
El zócalo del pueblo es la Plazuela Miguel Hidalgo, rodeada de calles empedradas con casas coloniales. En la plazuela central crecen airosas las palmeras y los espacios ajardinados que circundan el bonito kiosco, brindan un relajante ambiente de verdor.
Si estás en Mocorito un viernes, debes estar atento al “Viernes de Plaza” cuando se reúnen en la plazuela agrupaciones musicales y vendedores de platos típicos y de artesanías.
Frente a la plazuela está el templo de la Inmaculada Concepción, una sobria edificación de estilo monástico militar que fue construida para el culto y como fortaleza defensiva. En el interior destacan 14 retablos con escenas del Viacrucis.
Otras edificaciones y monumentos de Mocorito con interés artístico o histórico son la Plaza Cívica Los Tres Grandes de Mocorito, la Casa de las Diligencias, la Escuela Benito Juárez y el Centro Cultural.
Para pasar un rato de relax al aire libre y hacer un picnic, en Mocorito cuentas con el Parque Alameda, un lugar en el que hay tirolesas infantiles y otras diversiones para los más chicos, senderos para pasear, jardines, esculturas y una cancha para el juego del ulama, que es el juego de pelota sinaloense.
La música típica del pueblo es la de banda sinaloense y el símbolo culinario es el chilorio, un delicioso platillo preparado en base a carne de cerdo desmenuzada y chile ancho, el cual fue declarado Patrimonio Municipal de Mocorito.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS A UNA AVENTURA.

Hola, en este Blog te ayudaré a conocer un poco más de los lugares turísticos mágicos de México, por que es de mucha importancia que...