MICHOACÁN

Pátzcuaro.
Resultado de imagen para patzcuaro michoacanEste bello poblado se encuentra a sólo 40 minutos de Morelia, su historia se remonta al Siglo XIV, aquí esta localizada la segunda plaza colonial mas grande de México. Pátzcuaro era el lugar de recreo para la nobleza en tiempos de los reyes purépechas, también sitio de adoración religiosa; se dice que ahí estaba la puerta al cielo por donde descendían y subían los dioses.
Resultado de imagen para patzcuaro plaza colonialHoy en día los visitantes disfrutan de caminar por la plaza rodeada de altos arboles o entre las calles mientras admiran los edificios de color blanco que contrasta con el rojo de los tejados, visitando las iglesias y los sitios mas emblemáticos de este pueblo mágico. De entre sus delicias se encuentran los deliciosos charales fritos, unas corundas o un pescado blanco del Lago de Pátzcuaro que es tan famoso y ¿por que no? Probar la peculiar nieve de pasta.
Resultado de imagen para nieve de pasta patzcuaroUn paseo por el mercado de artesanías te encantara y te dejara maravillado con el gran trabajo de los artesanos. Tradiciones locales como el día de muertos y la Pirekua son Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO. No hay razón para no visitar Pátzcuaro y dejarte sorprender por todo lo que tiene para quienes lo visitan, es un lugar que fácilmente te envolverá con su magia.

Tacámbaro.

Resultado de imagen para tacambaro

80 kilómetros de Morelia se encuentra Tacámbaro entre un escenario natural encantador y una arquitectura digna de apreciar. Por su ubicación geográfica registra una variedad de climas y ecosistemas, de tal manera que se pueden encontrar espacios templados en el centro y frios en la parte norte o semicalidos en el sur, el origen de Tacámbaro se remonta a 1538 con la llegada de los frailes agustinos.
Aquí, los visitantes pueden conocer el santuario de la Virgen de Fátima, famoso por sus cuatro pinturas de las vírgenes refugiadas de Polonia, Hungría, Lituania y Cuba, traídas a Tacámbaro debido a que en sus países de origen la religión católica era perseguida. Además, cuenta con una importante zona eco-turística, que incluye el Parque Cerro Hueco, la Alberca (uno de los tres cráteres volcánicos llenos de agua con los que cuenta Michoacán), la Laguna de Magdalena y la cascada de Santa Paula.
Pasando a la parte artesanal, te sorprenderás con los huaraches, sillas de montar, fuetes, servilletas bordadas, macetas de barro, artículos de herrería, prendas de vestir de lana y tapices de gran calidad que los artesanos crean con mucho esmero y que son bellísimos, tienes que llevarte algo de este Pueblo Mágico a casa.




 Jiquilpan.

Resultado de imagen para jiquilpanEs conocida como la ciudad de las jacarandas, se encuentra a 208 kilómetros de Morelia y a 524 de la Ciudad de México. Desde la biblioteca Casa de Piedra es posible disfrutar de una magnifica vista panorámica de la ciudad y de sus característicos arboles debido a que se encuentra en lo alto de una pequeña loma.
Otros atractivos de Jiquilpan son el Templo del Sagrado Corazón, aquí encontraras un mural pintado por un discípulo de José Clemente Orozco. Parte de la historia de este poblado esta expuesta en las salas del museo instalado en el Centro de Estudios Historicos de la Revolución Mexicana “Lázaro Cárdenas”, espacio donde ademas nació el personaje antes mencionado, por supuesto que la gastronomía es deliciosa y entre los platillos típicos destacan los pajaretes, las corundas, el buche y las ricas carnitas de cerdo.
Las celebraciones cívicas y religiosas en Jiquilpan son numerosas, las mas renombradas se dan en honor al santo patrono San Francisco y al caudillo Lázaro Cárdenas. Ademas, durante Semana Santa se realiza la Expo Regional y en noviembre una Expo Feria en donde los lugareños dejan ver su riqueza cultural y artesanal.

Cuitzeo.


Resultado de imagen para cuitzeo
Cuitzeo es la laguna más extensa de México. Se encuentra a sólo 34 kilómetros de Morelia y es el hábitat de diversas especies de aves. Además de visitar la laguna puedes conocer el convento agustino de Santa María Magdalena, la cual comenzó a construirse en el 1550 con aspecto de fortaleza medieval y te dejara impresionado con su arquitectura. En cuanto a su gastronomía no puedes dejar de probar los charales, el lechón, ancas de rana, tortillas de maíz pintada de color vegetal y mole de guajolote.
La artesanía de Cuitzeo proviene del lago, específicamente del tule; mismo que se transforma en canastas, petates y demás productos elaborados por las familias de este maravilloso pueblo donde la principal actividad esta basada en la pesca. Es un poblado en donde la tranquilidad te permitirá disfrutar de un gran día sin preocupaciones, tienes que visitarlo.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS A UNA AVENTURA.

Hola, en este Blog te ayudaré a conocer un poco más de los lugares turísticos mágicos de México, por que es de mucha importancia que...